Torre Alabí y Ermita de la Virgen de la Cabeza (Cúllar)

  • Torre Alabí y Ermita
  • Torre Alabí y Ermita
  • Torre Alabí y Ermita
  • Torre Alabí y Ermita

La Torre Alabí formó parte de la alquería musulmana de Cúllar, de la que actualmente solo se conserva esta torre, a la que se le adosa una ermita. 

Añade a tus favoritos
Parcela
18057A037004570000LO
Consejos para llegar

Desde Cúllar tomaremos el carril que parte desde el final de la Calle Federico García Lorca, hacia el río. Tomaremos a la derecha y discurriremos al lado del cauce fluvial. En la primera vaguada que lo atraviesa, cruzaremos el cauce, y seguiremos hacia la derecha por la cuesta cementada. Subiremos por ella y encontraremos, tras unos metros, una señalización que indica el camino hacia la torre. Se recomienda que se siga la señalización, especialmente si se desplaza en vehículo. 

Marca como visitado
Entrada gratuita
Horarios
Es necesario concertar una cita previa con el ayuntamiento para poder acceder al interior

La Torre Alabí (o "del Alabí", o Torre del Cerro de la Ermita) se ubica en un cerro próximo a la localidad de Cúllar. Fue erigida en el siglo XI y formaba parte de una antigua alquería musulmana.

Los restos encontrados en el entorno de la torre permiten apuntar que esta formaba parte de un recinto fortificado o albacara. Lo que se conserva de esta fortaleza corresponde a una gran torre, quizás de alquería, al parecer ligeramente ataluzada y con planta rectangular, con dimensiones 9,30 x 8,90 metros de lado, y unos 14 metros de altura. Sus muros están realizados con hormigón de cal, en su parte baja (lo que hace pensar que en su interior puede existir un aljibe, sin excavar), a la que le sucede un alzado de mampuestos de mediano y pequeño tamaño.

El acceso antiguo de la torre se ubicaba en su fachada este, donde ahora se le adosa la Ermita de la Virgen de la Cabeza. De este modo, el acceso actual se realiza por la cara norte, a través de unas escaleras metálicas que dan paso a la primera planta. Las dos plantas sucesivas están divididas en dos estancias, cubiertas con bóvedas de cañón. 

Como curiosidad, indicar que hasta esta ermita se traslada la población de Cúllar durante la celebración de la popular romería en honor a la patrona del municipio, la Virgen de la Cabeza, sirviendo la torre actualmente como campanario del edificio de culto.

Contacto para visita
Ayuntamiento de Cúllar
Teléfono:
Periodos cronológicos
Edad Media
Accesibilidad
A pie
En bici
En silla de ruedas
Con vehículo privado

La torre es accesible al exterior para personas con silla de ruedas. El interior no se encuentra adaptado. 

Mapa
  • Martín García, M. et alii (1999): Inventario de arquitectura militar de la provincia de Granada (Siglos VIII al XVIII), Diputación de Granada, pp. 138-139.
  • Martín García, M. (2000): "Torres de alquería de la provincia de Granada". Graciani, A. et alii (eds.), Actas del Tercer Congreso Nacional de Historia de la Construcción (Sevilla, 26-28 octubre 2000), pp. 651-664.

 

La Torre Alabí formó parte de la alquería musulmana de Cúllar, de la que actualmente solo se conserva esta torre, a la que se le adosa una ermita. 

Añade a tus favoritos
Parcela
18057A037004570000LO
Consejos para llegar

Desde Cúllar tomaremos el carril que parte desde el final de la Calle Federico García Lorca, hacia el río. Tomaremos a la derecha y discurriremos al lado del cauce fluvial. En la primera vaguada que lo atraviesa, cruzaremos el cauce, y seguiremos hacia la derecha por la cuesta cementada. Subiremos por ella y encontraremos, tras unos metros, una señalización que indica el camino hacia la torre. Se recomienda que se siga la señalización, especialmente si se desplaza en vehículo. 

Marca como visitado
Entrada gratuita
Horarios
Es necesario concertar una cita previa con el ayuntamiento para poder acceder al interior